Desde Colombia se acaba de alertar acerca de la presencia del pez león en las costas de Colombia, una presencia que puede ser muy problemática para las personas que se encuentren con este peligroso pez, por lo que ahora es un problema que tienen que dar a conocer. Este pez león se ha encontrado por la costa del Caribe y también por la costa de Colombia, una presencia muy poco agradable, debido a que es un pez muy peligroso para todas las personas que se encuentren en su camino.
En primer lugar puede ser alarmante para los turistas y también para los peces de la zona, pero también es un problema mucho más grave de lo que muchos piensan. Debemos pensar que las púas de este pez león son letales para el hombre y que si cualquier persona las pisara, podría morir en pocos minutos, pero además es aun peligro para los peces de la zona, por lo que no es precisamente una presencia muy agradable. Recordemos que el pez león se encuentra entre las rocas y las zonas de fango.
Colombia podría ser invadida por el pez león, que es uno de los peces más letales para los seres humanos y que podría destruir el fondo marino en pocos años, al menos porque se alimenta de peces jóvenes, impidiendo que se puedan reproducir. Esperemos que la presencia del pez león en Colombia sea poco estable y que en las próximas semanas o meses pueda ir desapareciendo de las costas de Colombia.
Foto|Personal
En Costa Rica también se ha reportado este pez en los últimos meses, es originario del pacífico oriental y hay dos hipótesis del porqué está acá, se cree que durante el huracán Katrina, en Florida, muchos acuaristas decidieron liberar a los peces para poder salvar las costosas peceras, la otra hipótesis es que en las aguas de lastre de los grandes barcos se «colaron» las larvas de este pez y al descargarse en las costas caribeñas fué como llegó acá, algunos apoyamos más la primera opción porque fué hasta hace poco que empezaron a darse los reportes de su presencia, y los barcos que utilizan aguas de lastre son utilizados desde hace muchos años. La situación para los bañistas, y en especial para los ecosistemas marinos no es esperanzadora, por ejemplo, en el parque Nacional Cahuita, Limón, Costa Rica, este pez ha demostrado adaptarse bien a todos las zonas de vida coralinas, las praderas e incluso hay reportes de pez león en los manglares, y está arrasando con todas las larvas de peces y muchos invertebrados marinos, es practicamente imposible exterminarlo, por lo que se está a la espera que el ciclo natural lo haga calzar en las redes tróficas del Caribe y las demás especies se adapten a su presencia.